¡No corras, ve despacio,
que adonde tienes que ir es a ti solo!
¡Ve despacio, no corras,
que el niño de tu yo, recién nacido
eterno,
no te puede seguir!
Eternidades, Juan Ramón Jiménez
*QUIERO INVITARTE A SENSAR esta Navidad
*Parar es la condición para regenerarse, en este año loco que llevamos.
*Qué nadie espere ser normal tras el Covid, si no lo era antes
Primer video promocional del nuevo libro
Una abraçada i bones festes.
Jaume Alonso-Cuevillas i Sayrol Catedràtic Dret Processal UB
Desde Libros de Cabecera he tenido el placer de leer y publicar el libro de Gabriel y la verdad es que me ha hecho pensar en que realmente los empresarios a veces perdemos la noción de lo que es realmente prioritario y nos dejamos llevar por las prisas, por lo urgente, olvidándonos de lo importante. ¡Hemos de saber abstraernos y centrarnos, sin prisas, como dice Gabriel, en lo importante!
Es un mensaje que sirve en la empresa y en la vida.
¡Gracias Gabriel!
Agradezco tu comentario. Ahora te puedo decir ya que en tu primera lectura no acogiste el mensaje suficientemente. En mis opiniones más radicales a favor del Slow Management tendías a relativizarlo. Como esa idea de que no es importante que tu médico llegue puntual, sino que acierte en el diagnóstico. Pero me diste libertad de discrepar y creo que a base de leer el manuscrito has acabado por convencerte, como ahora expresas. Muchas gracias Paco por la confianza y que tinguis un Bon & Slow Nadal
El lector quizás no esté al 100% de acuerdo con tus tesis (como no lo estaba yo), pero siempre es interesante y enriquecedor leerlas y reflexionarlas. Un abrazo.
En muchos entornos corporativos, todavía hoy, la velocidad, el multitasking y la capacidad de ejercer presión sobre los equipos se suelen considerar atributos imprescindibles para cualquier persona que ejerza una posición directiva. Sin embargo, siguiendo la tesis de Gabriel, no hay directivo más inteligente y efectivo que el que es capaz de bajar la velocidad para reconocer y aceptar su realidad y para enfocarse y enfocar a su equipo en la dirección que, en cada momento, le exige este entorno tan radicalmente cambiante.
Ganas de leer tu libro.
En el ámbito de la sanidad, como en todo, también la prisa condiciona la calidad asistencial .
Es una realidad de difícil solución.
Saludos!
Podríamos empezar a documentar y proponer mejoras en el ámbio sanitario. Te sugiero que cuelgues alguna experiencia en la nueva web que tiene espacios para recoger experiencias, y hasta te puede tocar gratis el libro. Muchas gracias por tu aporte.
https://managingincompetence.com/comparte-experiencia/
Acá en México parece que la revolución slow fue un poco mal entendida y no tenemos fecha de conseguir un libro de manera física 🙁 el envío es muy lento ….
Muy a mi pesar (disfruto mas los libros en papel que se pueden «tocar»), tendré que conformarme con la versión electrónica, mientras tanto; me llevo en mente la reflexión de que tan «slow» podemos permitirnos gerenciar esta pandemia. PMM se ha destacado por reaccionar de forma muy veloz para atender esta emergencia sanitaria: no nos ha dado tiempo de respiros… y parece que vamos bien. ¿Será que la gestión sin prisas solo puede aplicarse en ciertas situaciones?
¡Envío un enorme abrazo!