Hoy es Jueves, ¿confinados habrá paella?

Cuando empiezas a atisbar alguna respuesta, la vida te cambia todas las preguntas. Es una de las ideas que caracolea en mi cabeza estos días. Como también esta otra: Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes. Bueno, hoy es jueves, y los jueves hay paella. En momentos de desconcierto general resulta esencial agarrarse a alguna certeza.

Si no pudiéramos estar seguros que el jueves hay paella caeríamos en el desconcierto que provoca el Efecto Buffet. Qué diferente es la experiencia de un restaurante con menú del día con la del buffet libre (all you can eat). El número de opciones es mucho mayor en el segundo caso, ¿pero acabamos comiendo más variado que en el restaurante de menú?

Paradójicamente la proliferación de opciones simultáneas reduce en la práctica el número de opciones escogidas. Hay tanto por elegir que acabamos comiendo siempre lo mismo. Quedamos perplejos ante una oferta tan amplia y nos refugiamos en lo conocido y seguro. Una vez más, menos es más.

La mejor forma de abordar un menú variado -o cualquier otra variedad de asuntos- es con una secuencia rítmica de prioridades. En estos días de confinamiento, sólo una cadencia nos puede salvar. Resulta absolutamente necesario que el jueves siga habiendo paella, uvas el fin de año y pavo por Navidad.

La estructura rítmica facilita la actividad, mecaniza, convierte en habitual la variedad. Nos evita sobre todo el esfuerzo de decidir. Como ha mostrado la moderna teoría de la decisión (Kahneman/Tversky) decidir cuesta. Nuestra energía para tomar decisiones es limitada y se gasta.

Por eso los principales políticos y empresarios, como el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, Steve Jobs o Mark Zuckerberg, reducen su ropa diaria a uno o dos atuendos, para limitar la cantidad de decisiones que toman al día.

Las decisiones entre opciones parecidas estresan mucho y aportan poco. Las reuniones directivas suelen caer en la Ley de la Trivialidad de Parkinson: dedicar grandes esfuerzos deliberativos para dirimir asuntos insignificantes como la fiesta de navidad o los logos de la papelería. Quedamos sometidos a la Tiranía de las Pequeñas Decisiones. Como el Asno de Buridán, que no pudiendo decidirse entre dos montones de paja de idéntico tamaño acabó muriéndose de hambre.

Yo intento aplicar esta estrategia a las principales personas que dependen de mí: mis 7 hijos. La vida no me da para dedicarme a cada uno de ellos cada día: saber cómo se encuentran, pensar qué pueden necesitar. En consecuencia, procuro preocuparme cada temporada por un hijo y apenas de los demás. Curiosamente, es la fórmula para acabar dedicando una temporadita a cada uno. Como dicen ellos: ¡Cunde!

Hay una sencilla cancioncilla popular catalana, La Masovera, que es un ejemplo perfecto de esta estructura rítmica de agenda. Y puede darnos una pista de supervivencia en este escenario confinado que vivimos, cada vez más parecido a Walking Dead.

El dilluns llegums, (El lunes legumbres)

el dimarts naps, (el martes nabos)

el dimecres nespres, (el miércoles nísperos)

el dijous ous, (el jueves huevos)

el divendres faves tendres, (el viernes habas tiernas)

el dissabte tot s´ho gasta, (el sábado todo se lo gasta)

el diumenge tot s´ho menja” (el domingo todo se lo come).

La estructura rítmica de agenda es una de las herramientas de gestión que presento en mi nuevo libro “LA REVOLUCION DEL SLOW MANAGEMENT”

PUEDES ADQUIRIRLO AQUÍ        https://www.librosdecabecera.com/gestionar-sin-prisas

17 comentarios sobre “Hoy es Jueves, ¿confinados habrá paella?

  1. Estimado Gabriel,
    En Libros de Cabecera ya hemos recibido tu manuscrito y estaremos encantados (como siempre) de trabajar codo a codo contigo para convertirlo en un best seller, como es Gestión de Incompetentes.
    Yo ya he empezado a leerlo y creo que podremos conseguirlo.
    Un abrazo,
    Paco López
    fundador y editor de Libros de Cabecera

  2. Si hagués de definir amb una paraula tot aquest gran embolic, em ve al cap la paraula incertesa, que tu anomenes desconcert en el teu escrit.

    Ara sembla que n’hi ha més que mai, incloent “dijous paella”, tot i que la vida és una incertesa contínua. Aquesta pot ser l’única certesa… o no???

    Hem d’aprendre a viure amb ella, deixar-se anar, fluir amb confiança i sense massa expectatives. No vol dir que hem d’estar passius i no fer res. Vol dir que millor acceptar que no tenim res sota control, viure el present amb confiança, fer servir més que mai el sentit de l’humor i posar el focus en les coses i persones que ens fan estar bé.

    Moltes persones es pregunten en què canviarà…

    Tot, com sempre, pq la vida és un canvi continu, això ja se sap des de l’època dels grecs. Ara és un d’aquests moments que sembla que el canvi s’accelera , i el canvi és bo per definició. Com que ens trobem a l’ull de l’huracà, encara no ho sabem veure pq ens falta perspectiva.

    Bon confi!

    1. Cuando impartía cursos de Change Enablement solíamos decir que el único que le gusta el cambio es al bebé que tiene el pañal lleno de mierda. Hay aspectos en qué nos gusta cambiar, como el pan, y otros que preferimos mantener, como el vino.
      El que sí esta en cambio constante somos nosotros mismos, como bien apuntas Montse. De las sltuaciones difíciles surgen los grandes héroes, pero también los mayores villanos. Ayer re-comencé con mis hijos a ver Walking Dead.

      Paradójicamente, para que la adversidad nos construya, conviene dejar cosas fijas que nos sirvan de referencia. La Paella es una metáfora.
      La aceleración nos hace olvidar el sentido de las cosas y el goce de la vida. Me temo que también hay una manera atolondrada de vivir el confinamiento, en la que me da miedo caer. El libro recoge propuestas para esta forma de vivir más pacífica que ansío para mi y para los que me rodean. Gracies Montse per compartir filosofia

  3. Gabriel, una excelente reflexión. Y me alegro de oir que vas a publicar un tercer libro. Lo espero con gran interés. Un abrazo

  4. Pasamos acurrucados en el vientre materno “solo” nueve meses de toda nuestra vida, pero nos marca para siempre.
    La sensación de seguridad que nos proporciona seguimos buscándola toda la vida. El ejemplo que nos traes hoy es muestra de ello y por eso nos resulta difícil ser valientes como nos pide Montse en su reflexión, todavía más difícil ahora que ”nuestro mundo”, “nuestra vida” ha cambiado de forma tan radical. Por eso, que hoy haya paella nos devuelve la calma y la seguridad.
    Como siempre, leer tu post nos hace pensar y eso siempre se agradece
    Saludos

    1. Durante años saber que era domingo a la tarde me centraba en Carrusel Deportivo, que seguía científicamente apuntando cada gol y cada media. Alguien dijo que el futbol tiene en papel esencial en las sociedades modernas, porque permitía tratar con absoluta seriedad un tema que no lo era en absoluto. Qué difícil encontrar certezas en este mundo líquido que hemos montado. Hoy ya decían mi hija que la selectividad eliminará el temario que no se ha podido dar en condiciones. Igual descubrimos que la mitad es la dosis del sentido común. Gracias Manuel

    1. Es una tradición en España, con cancioncillas populares de que los Jueves hay paella. No está claro de dónde proviene la tradición, pero la mayoría restaurantes de menú la siguen escrupulosamente

      1. Por lo que he leído sobre el tema, parece que a Paco le gustaba mucho, y salía los jueves a comer por Madrid; como no decía dónde iba a ir, los restaurantes aseguraban el tiro «por si acaso».

        Sea como sea, en otros sitios es más típico el Domingo; para mí lo importante es lo que rodea a la paella no tanto el origen.
        Estaré atento a la publicación para leer el libro.

  5. Apreciado Gabriel a la espera de tu próximo libro, solo una reflexión sin importancia; no entraré a debatir sobre las bondades del menú sobre el efecto buffet (nada que ver con Warren), pero si dejar caer la idea de ir cambiando el menú de los jueves, la paella, por una estupenda mariscada. Un abrazo.

  6. Me alegra mucho el lanzamiento de su tercer libro al tiempo que lo felicito, no dudo que será un excelente material de consulta, reflexión y crecimiento como lo son sus escritos, espero no me sea tan difícil conseguirlo. Éxitos Maestro!

  7. Hola Gaby.
    M´ha agradat llegirlo. Ets divertit de llegir. Aixó és important.
    Has tocat un tema delicat per mi.
    Perque la falta d´autodisciplina, sumada a la dificultat de prendre decisions Y !!!…. cumplirlas !!! Deixa a tothom rendit. Deixat, vago, ignorant 😂😂😂
    La tenacitat es una gran virtud.
    Un mestra em deia : alucino lo rápit que tiran la toballola el juvent. Al 1er problema….. abandonan !.
    Enhorabona Gracies per fer-me arribar l´article

  8. Muy inspirador y orientador Gabriel como siempre . Que bueno esto de la Pacific Leader Revolution. Los grandes cambios para bien vienen y siguen viniendo de este tipo de liderazgos de personas con una inmensa misión vital y un equilibrio socio personal e interior aún mayor. De hecho es el estilo De Dios. Mira a Jesucristo. A por varios libros aterrizados de ello ! Feliz Semana Santa y Confinamiento!

    1. Siempre me ha llamado la atención eso de Jesucristo que se autonombra: manso y humilde de corazón. Seguramente es un estilo muy distinto del ahora dominante. Gracias Gustavo por tu gran aportación

Responder a Ernesto Poveda Perez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s